Archivo de la categoría ‘Por hacer’
Martin Ttipia Kultur Elkarteak bere Urteko Nafarra 2017 Gasteizko Alde Zaharrean gure historiako pertsonai honi egindako omenaldian parte hartu genuen elkarteei eman digu.
La Asociación Martin Ttipia ha otorgado los premios Urteko Nafarra 2017 a los grupos que participamos en el homenaje que se hizo en el Casco Medieval de Gasteiz a este personaje de nuestra historia. A continuación encontraréis el documento que lo acredita.
Os dejamos aquí algunas fotografías de Patxi Giraldo con genial actuación de Korrontzi, Bidabarri Dantza Taldea y Dantzaris de Zuia, del pasado 1 de octubre en el Polideportivo de Zuia. Una auténtica gozada de la que pudimos disfrutar las aproximadamente 400 personas que nos reunimos allí para disfrutar del espectáculo de música y dantza.
Aprovechamos la ocasión para felicitar a todas y cada una de las y dantzaris por el trabajo realizado. ¡El esfuerzo mereció la pena! Zorionak guztiei!!!
Korrontzi banda folk (Mungia, Euskal Herria, 2004) fue formada por el trikitilari Agus Barandiaran para basar su línea de trabajo en dotar a la música folk de Euskal Herria y a los sonidos ancestrales y tradicionales vascos un punto de contemporaneidad, pero siempre dentro del ámbito de la música cimentada en la trikitixa o acordeón diatónico vasco. Esa ha sido desde siempre la oferta y aportación musical de Korrontzi. Agus Barandiaran fue influenciado por la línea de la trikitixa tradicional de Gipuzkoa que era de su agrado, pero rápidamente conocerá a la perfección los sonidos de los viejos trikitilaris de Bizkaia con sus coplas, su familia es parte de esa cultura musical. Korrontzi banda folk, esencialmente, es música tradicional vasca acompañada por la técnica actual con la ayuda y unión de todos esos instrumentos más modernos (mandolina, bajo, percusión).
Korrontzi toma su nombre de un viejo baserritarra trikitilari que tenía por costumbre bajar en burro desde su caserío hasta la plaza de Mungia y alegrar los domingos a los que se concentraban para oír sus piezas. Sin tener que pasar la boina esta se llenaba con las aportaciones de los felices oyentes que disfrutan de su música.
En esta ocasión, Bidabarri Dantza Taldea y dantzaris de Zuia tomarán parte del espectáculo que tendrá lugar el 1 de octubre, a partir de las 21.30 horas en el frontón de Murgia. El precio de la entreda es de tres euros.
MAHAI GAINEKO
Danza de Bizkaia que, como indica el nombre, se baila encima de una mesa tras la cena, en un local del Ayuntamiento. En ella tomaban parte comensales y vecinos. El alcalde, situado una esquina de la mesa y acompañado del aguacil, ofrecía vino a cada uno de los vecinos que se subían en la mesa a realizar la danza.
Os invitamos a ver un vídeo de Korosti Dantza Taldea interpretando Mahai Gaineko. Gabonetako Jaialdia. 2006
Izenak adierazten duen modura mahai gainean dantzatzen den dantza da. Bizkaia aldean du jatorria eta afalostean herritarrek parte hartzen zuten bertan, mahai ondoan eseritako alguazil eta alkateak ardo basokada eskaintzen zielarik dantzatzera ausartzen ziren herritarrei.
MAHAI GAINEKO
Horra hor goiko ariztitxu baten
kukuak umiak egin dozak aurten.
Kukuak egin, amilotxak jan:
Axe bere kukuaren desportunea zan!
La la la ra la …
Amilotx ari kukuak dirautso
‘eztauat itxi hik gaur azur bat oso’.
Ume-jaleak erantzunetzat dino:
‘hire ardurarik etxaukat’.
Lalaralala, lala…
Aupa mutilak gogor jantza egin!
Mai onen gañian izterrai eragin.
Biotzalaia beti geuria,
zirkin eta zirkin jardun atseden-baga.
Lalaralala, lala…
EUSKARARA ETORRITAKOAK IZANGO DIRA PROTAGONISTA 2016KO ZUIA EUSKARAZEN EGUNA
Ekainarekin batera, iritsi da ZUIA EUSKARAZ ere. Aurten, “EUSKARARA ETORRIBERRIAK” ardatz modura hartuta, hainbat eta hainbat ekitaldi egingo ditugu ekain osoan zehar. Urtero errepikatzen diren ekitaldiez gain, aurtengo gaiarekin lotuta, pare bat ekitaldi berri ditugu: ekainaren 8an Jon Maiarekin eta Iñaki Martinez de Lunarekin egingo dugun mahai-ingurua, eta ekainaren 18an euskarara etorriberriei egingo zaien aitorpena.
Nos han pedido participar el 28 de Mayo en el recorrido que hace GASTEIZ KANTUZ por Gasteiz junto con otros dos grupos de dantzas y dos coros.
En nuestro caso nos tocaría acompañar al grupo de GASTEIZ KANTUZ y realizar algunas dantzas mientras ellos cantan y ORDAGO FOLK toca.
Éste es el programa propuesto:
Os invitamos a visitar este documento de JARE en el que encontraréis la letra de algunas canciones de dantzas y algunas reseñas sobre su origen.
Euskal dantzei buruz gehiago jakiteko….
Esta danza, originaria de Jaurrieta, un pueblo situado en el valle de Salazar, es una de las pocas danzas cantadas que se conservan. Se realiza formando un corro que gira en sentido contrario a las agujas del reloj (algo que sucede en la mayoría de las Soka dantzak, bailes de cuerda, e ingurutxo).
La elegancia de la entrada del grupo de mujeres, así como la vestimenta negra con vistosos adornos, hacen que siempre que se interpreta sea muy bien acogida por el público.
Este baile se baila únicamente el día 15 de agosto, en las fiestas en honor a la Virgen de la Blanca, patrona del pueblo, en la romería que se hace en la ermita, así como a la bajada de la romería en la plaza del pueblo.
El baile es única y exclusivamente bailado por las mozas del pueblo, con la única ayuda de uno o dos acordeones.
La letra de la canción dice así:
Axuri Beltza
Axuri beltza ona dut bainan
xuria berriz hobea,
dantzan ikasi nahi duen horrek
nere oinetara begira.
Rai ta rai…
Zertan ari haiz bakar dantzatzen
agertzen gorputz erdia?
Su ilun horrek argitzen badik,
agiriko haiz guzia.
El cordero negro
El cordero negro es bueno,
pero el blanco mejor,
el que quiera aprender a bailar
que mire mis pies.
Rai ta rai…
¿Qué haces bailando solo
asomando medio cuerpo?
Si ese fuego oscuro te ilumina
aparecerás entero.
Axuri beltza ona dut bainan
xuria berriz hobea,
dantzan ikasi nahi duen horrek
nere oinetara begira.
Rai ta rai…