Archivo de enero de 2016
Santa Agueda está a la vuelta de la esquina. Esperamos contar con vuestra participación. Así que… para ir preparando el ensayo de este viernes, 29 de enero, después de dantzas, dejamos aquí algunas de las músicas que interpretaremos este año.
Aquí tenemos una grabación del ORBEA realizada por JARE DANTZA TALDEA para ir practicando. Esperamos poder colgar en breve nuestra propia grabación
Como sabéis, el pasado 15 de enero acudimos a la exposición de trajes de dantzaa organizada por
Dakizuenez, pasaden 2015ko abenduaren 19an, ospatu zen Gasteizko Beñat Etxepare Aretoan, Arabako VI. Fandango eta Arin-arin Koreografia Txapelketa.
Hona hemen Zuiako Gastedi Zuiatarra Dantza Taldeak dantzatu zuen Arinzet Koreografia. Bideon ikusiko duzuenenez, benetan dantza zoragarria!
Desde Bidabarri hemos organizado una salida a Gasteiz para este próximo viernes, 15 de enero. El programa es el siguiente:
-Visita a la exposición de trajes de dantza organizada por JARA DANTZA TALDEA
-Dantza plaza en Oihaneder Euskararen Etxea, incluido aprendizaje de una dantza extranjera.
-Merienda de bocatas y poteo (para ello necesitamos saber con antelación cuántos asistiremos)
¿Te apuntas? Zure zain gaude!!
Jare dantza taldeak, bere V. urteurrena ospatzeko, 2106. urteko 12 hilabeteetan zehar ekintza desberdinak proposatuko ditu. Urtearen hasierarako euska dantzetan erabiltzen diren jantzien erakusketa prestatu du.
Erakusketan euskal dantzen jantziak eta materiala egongo da. Dantza bakoitzak bere jantzi propioa du eta herri bakoitzean jantzi ezberdinak daude. Euskal Herri osoan zehar jantziak oso ezberdinak dira eta erakusketa honetan Euskal Herri osoko jantziak biltzen saiatu dira.
Datorren abenduraren 15ean bisitatuko dugu erakusketa Oihanedeer Euskaren Etxean. Zatoz gurekin!!!
Esta danza, originaria de Jaurrieta, un pueblo situado en el valle de Salazar, es una de las pocas danzas cantadas que se conservan. Se realiza formando un corro que gira en sentido contrario a las agujas del reloj (algo que sucede en la mayoría de las Soka dantzak, bailes de cuerda, e ingurutxo).
La elegancia de la entrada del grupo de mujeres, así como la vestimenta negra con vistosos adornos, hacen que siempre que se interpreta sea muy bien acogida por el público.
Este baile se baila únicamente el día 15 de agosto, en las fiestas en honor a la Virgen de la Blanca, patrona del pueblo, en la romería que se hace en la ermita, así como a la bajada de la romería en la plaza del pueblo.
El baile es única y exclusivamente bailado por las mozas del pueblo, con la única ayuda de uno o dos acordeones.
La letra de la canción dice así:
Axuri Beltza
Axuri beltza ona dut bainan
xuria berriz hobea,
dantzan ikasi nahi duen horrek
nere oinetara begira.
Rai ta rai…
Zertan ari haiz bakar dantzatzen
agertzen gorputz erdia?
Su ilun horrek argitzen badik,
agiriko haiz guzia.
El cordero negro
El cordero negro es bueno,
pero el blanco mejor,
el que quiera aprender a bailar
que mire mis pies.
Rai ta rai…
¿Qué haces bailando solo
asomando medio cuerpo?
Si ese fuego oscuro te ilumina
aparecerás entero.
Axuri beltza ona dut bainan
xuria berriz hobea,
dantzan ikasi nahi duen horrek
nere oinetara begira.
Rai ta rai…
ZUIA EUSKARAZ. 2015.
EMAKUMEEN LANA… ikusten ez den lana, eta baloratzen ere ez…